sábado, 25 de abril de 2009

Dicotomía en la Educación; Una Mirada Desde el Punto de Vista Socialista.

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
INSTITUTO PEDAGOGICO DE BARQUISIMETO
“LUIS BELTRAN PRIETO FIGUEROA”
Colectivo “Pío Tamayo”




Dicotomía en la Educación; Una Mirada Desde el Punto de Vista Socialista.


Autor (a):
Gregmar Lameda. (gregmar72@hotmail.com)


Antes que todo se debe tener presente que la escuela contribuye a la reproducción de la división de la sociedad en clases. Subrayamos que contribuye, no la crea. En el capitalismo se reproducen sistemáticamente, y en forma ampliada, las relaciones sociales de producción; esto es, produce crecientemente y reproduce a la clase obrera como clase en un polo, y a la clase capitalista en el otro. El capitalismo tiende por lo tanto a la proletarización de los sectores llamados "independientes". Esta estructura económica básica, y la dinámica que le es inherente, constituyen el basamento de la estratificación social, y son las que determinan, en líneas generales, los papeles y las funciones de las instituciones sociales. Reproduce a la clase obrera como clase, por el otro a la clase capitalista, reforzando su dominio y control sobre los medios de producción. Tiende a la creciente proletarización de sectores que tenían la posibilidad de realizar trabajos llamados "independientes". Esta estructura económica básica es la que domina los movimientos sociales, la que constituye el basamento de la estratificación social, y la que asigna, por lo tanto, los papeles y las funciones de los individuos en la sociedad.
Por eso constituye una ideología sin sustento la pretensión de eliminar las diferencias sociales a partir de las anheladas -y utópicas bajo el capitalismo- demandas de "igualación de oportunidades escolares", "escuela única", "Universidad para los trabajadores", y otras tantas reivindicaciones cotidianas del movimiento estudiantil y docente. El sistema educativo está condicionado por las relaciones sociales que se reproducen inevitablemente a partir de la explotación capitalista; por lo tanto no se pueden acabar, ni siquiera atenuar, las diferencias de clases, a partir de los cambios en la educación. La idea de que mediante la educación se pueden modificar las condiciones sociales coincide objetivamente con la ideología burguesa mistificadora que pretende que las diferencias en la inserción del mercado de trabajo se derivan "naturalmente" de las diferencias en la educación. De allí hay un paso a culpar a los trabajadores por estar desocupados o tener malos salarios, ya que no habrían puesto suficiente empeño en su estudio y preparación en los años escolares.
Es necesario insistir en esta constricción económica de las utopías educativas de los "progresistas", dada la difusión entre los docentes de la idea de que con su "sacerdocio" es posible "democratizar" la sociedad y acabar con las diferencias sociales si se logra "igualar" la enseñanza. El funcionamiento de la escuela está determinado por las necesidades de la reproducción del capital, aunque debe convenirse en que los factores políticos e ideológicos -lucha de clases, necesidad de legitimar la acción estatal, etc, introducen mediaciones importantes, que a veces establecen desajustes entre las ofertas educativas y las demandas del mercado de trabajo. De todas maneras, la variable determinante está constituida por las relaciones de producción y de acumulación del capital, y no a la inversa, como sostiene la ideología liberal.
Por esta razón también, se constata que la pirámide escolar se corresponde bastante estrechamente con las diferenciaciones sociales; como lo han demostrado los teóricos reproductivistas (ver Baudelot y Establet, 1975) los alumnos de origen humilde se concentran en determinadas carreras y escuelas, existiendo una selectividad social en los procesos de evaluación y orientación escolar congruente -en líneas generales- con las necesidades del mercado de trabajo. Esto muestra por qué determinadas consignas como "Universidad para los obreros" dependerán para su efectividad de la revolución socialista; que algunos obreros lleguen a la Universidad y de allí accedan a la situación de cuadros dirigentes de la sociedad (o sea, sean incorporados a la clase dominante), o que algunos hijos de la burguesía se vean excluidos de ella, no altera la reproducción masiva, general, de las grandes clases sociales. La utopía de la reconciliación de clases a través de la acción de la escuela y del Estado es sólo un lugar común, vacío de contenido, de la "democracia avanzada".

Descriptores: Educación, socialismo, dicotomía, estratificación, utopía, progresista.

No hay comentarios:

Publicar un comentario